Historia de éxito: cómo la abadía de Villers-la-Ville atrae a los más jóvenes con su juego de escape digital de realidad aumentada


Juego de escape digital histórico con realidad aumentada para descubrir la abadía de Villers-la-Ville

Vive una aventura con el fantasma Odelin en realidad aumentada en la Abadía de Villers

En laAbadía de Villerssiga los pasos del fantasma del monje Odelin, ¡otro ejemplo del poder de la realidad aumentada para una aplicación turística y cultural!

La abadía de Villers-la-Ville ha transformado la experiencia de sus visitantes en un auténtico viaje en el tiempo, cautivando a un público más joven gracias a una innovadora aplicación. Gracias a la realidad aumentada (RA), la abadía ofrece ahora una experiencia inmersiva que combina historia, misterio y tecnología. Este innovador proyecto, desarrollado por OHRIZON, es un cruce entre un juego de aventuras y un juego de escape digital, en el que los visitantes utilizan unapizarra mágica para interactuar con un fantasma en RA y resolver los enigmas de su pasado. Este nuevo juego in situ está diseñado para atraer a adolescentes y adultos jóvenes, un público al que tradicionalmente es difícil atraer a los sitios históricos.

Presentación de la Abadía de Villers-la-Ville

La abadía de Villers-la-Ville, fundada en 1146, es la mayor ruina monástica de Bélgica que puede visitarse. Este lugar histórico se encuentra en la región del Brabante Valón y forma parte del patrimonio mayor de Valonia. La abadía es famosa por su papel estratégico durante la batalla de Waterloo, que tuvo lugar en sus inmediaciones. Hoy en día, la abadía es una atracción turística de visita obligada que acoge a un amplio abanico de visitantes, pero que ha tratado de desarrollar herramientas digitales para llegar a una clientela más joven.

Reconstrucción arquitectónica en 3D de la abadía de Villers

El reto: atraer a los adolescentes

La Abadía de Villers-la-Ville se enfrentaba a un gran reto: ¿cómo atraer a un público joven, a menudo desinteresado por las visitas tradicionales a lugares históricos? Además, los viejos métodos de mediación cultural, como las audioguías, tenían dificultades para captar la atención de adolescentes y jóvenes. El objetivo era diseñar una aplicación inmersiva, moderna e interactiva que captara el interés de esta clientela difícil de complacer.

El reto consistía también en actualizar y revitalizar el contenido tradicionalmente estático de la abadía. La idea era replantear la experiencia del visitante integrando elementos interactivos, reconstrucciones históricas en 3D y realidad aumentada para enriquecer la experiencia.

icono de reproducción de vídeo

Soluciones desarrolladas por OHRIZON

OHRIZON ha respondido a este reto con una innovadora oferta de mediación digital, la"Ardoise Magique", una tableta Android mejorada con funcionalidades de realidad aumentada.

El proyecto se divide en tres tipos de visitas dirigidas a tres públicos:

  • Tú eres el héroe": un escenario interactivo en el que los visitantes siguen los pasos del fantasma del monje Odelin. Mediante RA, el fantasma cobra vida y guía a los visitantes a través de un juego de escape digital. Deben resolver un antiguo acertijo para liberar su espíritu, interactuando con elementos visuales y descubriendo secretos ocultos en las ruinas.
  • Una aplicación geolocalizada para todos: Una aplicación disponible en las tiendas que ofrece las funcionalidades de una audioguía multilingüe enriquecida con animaciones interactivas y vistas de 360°. Gracias a esta aplicación, los visitantes pueden deambular libremente por las ruinas de la abadía mientras acceden a información histórica. La aplicación es escalable (la Abadía de Villers puede actualizar la información en cualquier momento) y todo el contenido puede consultarse en cualquier momento.
  • Visitas guiadas para grupos: gracias al OHRIZON especialmente creada para animar y enriquecer las visitas guiadas para grupos, la Abadía de Villers-la-Ville propone ahora visitas históricas atractivas para grupos, en particular compartiendo reconstrucciones históricas inmersivas y activando elementos que incitan a los visitantes y a los escolares a participar. 
El fantasma Odelin en realidad aumentada en la Abadía de Villers-la-Ville

Esta solución tecnológica se ha visto reforzada por la integración de diversos contenidos:

  • Cómics interactivos para descubrir mientras sigues la pista del fantasma del monje Odelin.
  • Vídeos multilingües, contenidos multimedia y grabaciones de audio
  • Reconstrucciones históricas en 3D y escenas animadas en 3D para descubrir con realidad superpuesta
  • El fantasma de Odelin en realidad aumentada mediante modelado y animación 3D.

Además, la aplicación para visitas en grupo y la aplicación para visitas autoguiadas disponen de una función de gestión de contenidos que permite al responsable de la abadía crear y modificar itinerarios de visitas de forma independiente.

Un relato de realidad aumentada inspirado en anécdotas históricas y patrimoniales

Los 7 enigmas del juego de escape histórico de Villers-la-Ville

El joven Odelin Pitrou, oficial de albañilería, fue asesinado en la abadía de Villers el día de Pascua de 1298. Desde entonces, su espíritu está encerrado en los confines de la abadía.

Para aliviar su aburrimiento, el fantasma de Odelin se aparece a veces a los visitantes. Si lo desean, pueden ayudarle a liberar su espíritu. Para ello, tienen que resolver un enigma que se remonta a más de siete siglos para averiguar quién mató al desafortunado constructor.

Mientras exploran las ruinas de la abadía, descubrirán que el trágico destino del joven constructor está ligado al de un famoso monje de Villers, Gobert D'Aspremont. Este misterio está relacionado con un objeto que Gobert D'Aspremont trajo de Tierra Santa cuando participó en la Sexta Cruzada.

Los resultados: un éxito popular y financiero

La Abadía de Villers-la-Ville ha experimentado un notable aumento del número de visitantes, sobre todo entre los más jóvenes. El proyecto ha conseguido atraer a un público más joven gracias a su enfoque lúdico e inmersivo. La combinación de realidad aumentada, elementos interactivos y un escenario cautivador hecho a medida transformó una visita tradicional en una experiencia moderna y atractiva.

Los visitantes expresaron un gran entusiasmo por el aspecto inmersivo de la aplicación, en particular la interacción con el fantasma y la resolución de los enigmas históricos. El índice de participación ha aumentado considerablemente, con comentarios especialmente positivos de adolescentes y adultos jóvenes que antes habían mostrado poco interés por este tipo de lugares.

Aplicaciones configurables para adaptarse a los eventos de la abadía

Los gestores de las abadías pueden crear y publicar nuevos recorridos de descubrimiento para ambas aplicaciones de visita. Pueden adaptar, añadir y eliminar puntos de interés, así como gestionar todo el contenido (puntos de interés, texto, imágenes, vídeo y audio). El gestor en línea facilita la gestión del contenido de la aplicación.

De este modo, la Abadía de Villers podrá crear nuevas experiencias para los visitantes. Por ejemplo, será fácil crear una visita dedicada a Victor Hugo. También será posible ofrecer a los visitantes una experiencia para ocasiones especiales, como Semana Santa u otros acontecimientos.

El fantasma Odelin se aparece en realidad aumentada a un turista en la Abadía de Villers-la-Ville

Conclusión

El proyecto de la abadía de Villers-la-Ville es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede revitalizar la experiencia turística y cultural. Gracias a la integración de la realidad aumentada y un juego de escape digital, la abadía ha podido atraer a un público más joven al tiempo que ofrecía una experiencia enriquecedora para toda la familia. Esta iniciativa ha contribuido a insuflar nueva vida a un patrimonio histórico al tiempo que satisface las necesidades de una clientela contemporánea.

Los ejemplos de la Abadía de Villers-la-Ville y Furie d'Alésia demuestran que la tecnología, y la realidad aumentada en particular, ofrecen una forma prometedora de reinventar las visitas guiadas para cualquier institución cultural que desee ampliar su público y ofrecer una experiencia innovadora.

Si está interesado en crear itinerarios aumentados o integrar soluciones digitales en su propio sitio turístico, no dude en ponerse en contacto con OHRIZON para descubrir cómo la realidad aumentada puede transformar la experiencia de sus visitantes.


Artículos similares

Buscar en

Soluciones

Noticias

Titulares

Acompañantes turísticos de realidad aumentada para el sector turístico

Eventos: conozca a los equipos OHRIZON

5 ideas para que los yacimientos arqueológicos atraigan a nuevos visitantes con realidad aumentada y 3D

Proyectos en colaboración : Una palanca para el rendimiento sostenible

10 ideas para atraer nuevo público a su yacimiento arqueológico con realidad aumentada y 3D

Realidad virtual y realidad aumentada para hoteles: ¿tecnologías útiles?

Turismo: el poder de los avatares explicado por el efecto Proteo

Aplicación de realidad aumentada para visitas guiadas a Cherburgo: una inversión que merece la pena