Turismo: el poder de los avatares explicado por el efecto Proteo


¿Ha oído hablar alguna vez del efecto Proteus? El efecto Proteus se descubrió por primera vez en el mundo de los videojuegos. Sólo recientemente hemos empezado a interesarnos por sus efectos beneficiosos en el mundo del turismo.

Las tecnologías actuales están ampliando los límites de nuestra imaginación, y los visitantes de los lugares turísticos buscan nuevas experiencias.

Por ejemplo, gracias a la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), ahora podemos pasear con avatares por los majestuosos pasillos, explorar los encantadores jardines e incluso conocer a los personajes históricos que vivieron allí.

Estas visitas a lugares históricos como castillos, yacimientos arqueológicos y abadías ofrecen una experiencia inmersiva única, que permite a los visitantes sumergirse en la historia y sentir la atmósfera de estos lugares históricos, ya sea in situ o desde sus propias casas. Pero, ¿qué hace que esta experiencia sea tan cautivadora? ¿Cómo pueden la realidad mixta y los avatares cambiar nuestra percepción y ayudarnos a disfrutar de una experiencia tan rica?

El poder del avatar y el efecto Proteo

El avatar, personaje virtual que encarnamos durante nuestra visita, desempeña un papel esencial en la experiencia virtual. Al identificarnos con este avatar, nos apropiamos de su cuerpo y nos sentimos conectados a él. Esta identificación va más allá de la simple observación; modifica nuestro comportamiento y nuestra percepción.

Este efecto, conocido como Efecto Proteus, ha sido estudiado y demostrado por numerosos numerosos investigadores. El Efecto Proteus se refiere a la forma en que nuestro comportamiento, emociones y pensamientos pueden verse influidos por la encarnación de un avatar. En otras palabras, cuando encarnamos un avatar, adoptamos las características y comportamientos asociados a ese avatar. Esto puede tener un impacto significativo en nuestra experiencia y permitirnos vivir experiencias únicas.

Viaje virtual por los castillos

Imagínese caminando por los pasillos de un castillo medieval. Llevas puestos unos auriculares de realidad virtual y estás rodeado de magníficos paisajes en 3D. El fuego crepita en la chimenea, la luz de la luna brilla a través de las ventanas e ilumina los muros de piedra. Puedes oír el ruido de los caballos que pasan por delante del castillo y oler la leña que arde en la chimenea. Todo gracias a la magia de la realidad virtual.

Las visitas virtuales a monumentos históricos ofrecen una oportunidad única de descubrir estos lugares emblemáticos de una forma completamente nueva. Gracias a los avatares y al Efecto Proteo, puedes elegir encarnar a un personaje histórico famoso que vivió en el castillo. Podrá recorrer las mismas salas que ellos, interactuar con otros personajes virtuales e incluso participar en importantes acontecimientos históricos.

La experiencia aumentada del visitante

La experiencia de hacer una visita virtual a un castillo puede mejorarse aún más con la realidad aumentada. La realidad aumentada permite enriquecer el mundo real con elementos virtuales, creando una experiencia híbrida en la que coexisten objetos virtuales y reales. En el contexto del turismo histórico, la realidad aumentada puede utilizarse para añadir información adicional a los elementos del monumento, como descripciones históricas, anécdotas sobre las personas que vivieron allí o reconstrucciones virtuales de estancias que han desaparecido.

Imagínese asistiendo a una fiesta religiosa galo-romana, en la que invitados virtuales se mezclan con usted para hablar de temas históricos. Puedes hacer preguntas a los personajes virtuales, escuchar sus respuestas e incluso participar en animados debates.

Gracias a la realidad aumentada, restos galo-romanos, castillos, molinos, iglesias y todos los lugares históricos cobran vida ante sus ojos, permitiéndole descubrir su historia de forma interactiva e inmersiva.

Sumérgete en la historia con los avatares 3D

Gracias al 3D y a la inteligencia artificial, los avatares utilizados en las visitas culturales están diseñados con minucioso detalle y fidelidad histórica. Los personajes virtuales se asemejan a las figuras emblemáticas que han dejado su huella en la historia, como Enrique IV, Juana de Arco, Napoleón Bonaparte y muchos otros.

Mientras paseas por las salas ricamente decoradas de un castillo, tu avatar te guiará por las distintas épocas y te hará retroceder por los momentos clave de la historia. Podrás interactuar con objetos virtuales, hacer preguntas a tu avatar-guía e incluso participar en actividades interactivas que te sumergirán aún más en la atmósfera del castillo.

Las ventajas de las visitas culturales con un Avatar

Las visitas culturales con avatar ofrecen una serie de ventajas a los visitantes.

  • En primer lugar, ofrecen mayor flexibilidad y accesibilidad. Con la realidad virtual se pueden explorar castillos y lugares históricos de todo el mundo sin salir de casa. Esto es especialmente valioso para las personas con movilidad reducida o para quienes no pueden desplazarse con facilidad.

  • Además, las visitas guiadas con avatares ofrecen una experiencia inmersiva e interactiva memorable. Puedes interactuar con tu entorno virtual, hacer preguntas a tu avatar-guía e incluso participar en divertidas actividades que te permitirán comprender mejor la historia y la cultura del lugar que visitas.

  • Por último, las visitas avatares le ofrecen una experiencia única al ponerle en la piel de un personaje histórico, sea famoso o no. Puedes sentir la emoción de Enrique IV jugando al Jeu de Paume en el patio de un castillo medieval, o maravillarte con los entresijos de la maquinaria antigua con los obreros de antaño.

Esta inmersión en el pasado le ayuda a apreciar y comprender mejor la importancia de los lugares culturales e históricos que visita.

OHRIZON, su socio para crear avatares para su sitio web turístico

Ahora que conocemos el efecto Proteus, es más fácil comprender cómo los avatares han revolucionado las visitas culturales al permitir a los visitantes descubrir castillos y otros lugares históricos de forma inmersiva e interactiva.

Gracias a la realidad virtual y aumentada, los avatares nos transportan al pasado y nos brindan experiencias únicas poniéndonos en la piel de personajes históricos famosos o anónimos.

La empresa OHRIZONespecializada en visitas virtuales de realidad aumentada, ofrece una experiencia única. Los visitantes pueden explorar lugares históricos de Francia, Canadá, Bélgica y otros países conociendo y encarnando avatares de personajes históricos famosos y no tan famosos. Tanto si se quiere pasear por los majestuosos pasillos de un castillo francés, explorar los exuberantes jardines de una abadía belga o experimentar la vida de una pequeña comunidad en torno a su iglesia en el Quebec de principios del siglo XX, OHRIZON ofrece una experiencia inmersiva y educativa memorable.

¿A qué estás esperando? Prepárate para una cautivadora aventura virtual y descubre los castillos del mundo de una forma totalmente nueva.

Fuentes sobre el efecto Proteus


Artículos similares

Buscar en

Soluciones

Noticias

Titulares

Acompañantes turísticos de realidad aumentada para el sector turístico

Eventos: conozca a los equipos OHRIZON

5 ideas para que los yacimientos arqueológicos atraigan a nuevos visitantes con realidad aumentada y 3D

Proyectos en colaboración : Una palanca para el rendimiento sostenible

10 ideas para atraer nuevo público a su yacimiento arqueológico con realidad aumentada y 3D

Realidad virtual y realidad aumentada para hoteles: ¿tecnologías útiles?

Turismo: el poder de los avatares explicado por el efecto Proteo

Aplicación de realidad aumentada para visitas guiadas a Cherburgo: una inversión que merece la pena