
En el ámbito de los proyectos experienciales, la colaboración se ha convertido en un elemento esencial para garantizar el rendimiento a largo plazo. Las comunidades de trabajo desempeñan un papel esencial en el éxito de estos proyectos. Con el podcast Shake & SharePodcast, Lionel David Guillaume, cofundador de OHRIZONexplica la importancia de la colaboración y la contribución de los distintos agentes al éxito de un proyecto.
El poder de la colaboración en los proyectos
Lionel David Guillaume, pionero de la realidad aumentada desde 2009, fundó el estudio OHRIZON en 2013. Con motivo del podcast "Proyectos colaborativos: ¿riqueza inestimable o pérdida de tiempo?" nos invita a medir el poder del trabajo colaborativo en nuestros proyectos. Nos anima a trasladar este enfoque a los ámbitos del turismo y el aprendizaje activo, y a comprender el impacto de crear grupos de trabajo realmente implicados en la creación de proyectos. Cada empleado, cliente, socio y proveedor puede aportar su propia contribución al proyecto.
En el mundo de los proyectos experienciales, hay tres niveles de colaboración:
-
El equipo interno, esencial para el buen funcionamiento del proyecto.
-
El equipo de clientes, que son socios en el proyecto y en su realización.
-
Los usuarios finales del experimento, que tienen un punto de vista neutral y son el factor más importante para el éxito del proyecto.
En cada fase del proyecto, es crucial que estas tres capas trabajen juntas y aporten sus puntos de vista y habilidades.
Metodología: la clave del éxito
La clave del éxito de los proyectos de colaboración reside en su metodología. Es fundamental hacer hablar a las personas adecuadas, en el momento oportuno, y plantearles las preguntas adecuadas. Estas preguntas permiten a los participantes dar las respuestas adecuadas, que luego se arbitrarán gracias a los filtros de toma de decisiones establecidos previamente.
Formular las preguntas adecuadas suele ser más difícil que encontrar las propias soluciones.
Nicolas Estellin, fundador de Simadeous
Comprender un sistema complejo, ya sea en proyectos tecnológicos o en comunicación estratégica, requiere la inestimable ayuda de un colectivo activado y hábilmente segmentado. La creación de comunidades de trabajo es una poderosa palanca para un rendimiento sostenible.
Ejemplos concretos de proyectos transformados gracias a la colaboración
Merece la pena destacar dos ejemplos concretos de proyectos que se han transformado gracias a la contribución y participación de las comunidades de trabajadores.
Ejemplo de sitio patrimonial para desarrollar una visita experiencial
El primer ejemplo procede de un yacimiento arqueológico, donde OHRIZON llevó a cabo un proyecto de visitas turísticas. El primer día del proyecto se plantearon preguntas sobre las ventajas de crear visitas experienciales utilizando la realidad aumentada.
Gracias a la implicación de los usuarios finales y a la participación activa de los responsables públicos, OHRIZON y los gestores del sitio pudieron dirigirse a un público a menudo olvidado: los adolescentes y los jóvenes. Implicándoles a lo largo de todo el proceso, haciéndoles probar y dar su opinión, pudieron construir una historia para hacer la experiencia más atractiva y accesible a todos.
Ejemplo de creación de un curso de formación activa
El segundo ejemplo se refiere al sector hotelero. OHRIZON trabajó en un proyecto de formación de personal de limpieza que combinaba las ventajas de la realidad aumentada con la flexibilidad de una aplicación multiplataforma para un importante grupo hotelero. Al implicar a los empleados de todos los niveles en el proceso de reflexión y creación, crearon una experiencia inmersiva que reforzó el espíritu de equipo y la cohesión dentro de la empresa.
OHRIZON: un actor clave en los proyectos de colaboración
OHRIZON, dirigida por Lionel David Guillaume, es una empresa especializada en la creación de experiencias aumentadas en el ámbito del turismo y la formación profesional. Desde 2009, OHRIZON ha adquirido una sólida experiencia en la creación de experiencias inmersivas y el uso de la realidad aumentada para enriquecer proyectos. Su enfoque colaborativo y su capacidad para movilizar a las comunidades de trabajo les convierten en un actor clave para el éxito de los proyectos.
Conclusión: escuche el podcast para saber más
Los proyectos en colaboración son una palanca para el rendimiento sostenible. Implicando a las distintas partes interesadas y recurriendo a su experiencia, es posible transformar un proyecto y ofrecer una experiencia más satisfactoria. Si quiere saber más sobre buenas prácticas en proyectos de colaboración, le recomendamos que escuche el podcast de podcast de Check & Share "Proyectos colaborativos: ¿riqueza inestimable o pérdida de tiempo?" donde Lionel David Guillaume comparte sus conocimientos y experiencia en realidad aumentada y formación empresarial.
Recuerda: solos vamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos.
Para más información:
-
Lionel David GUILLAUME - Turismo de Realidad Aumentada y Formación de Competencias (Linkedin)
-
Nicolas ESTELLIN - Comunicación Estratégica y Colaborativa (Linkedin)
-
Estudio OHRIZON (Linkedin)
-
Simadeous - Consejos para las empresas