10 ideas para atraer nuevo público a su yacimiento arqueológico con realidad aumentada y 3D


La arqueología es una disciplina fascinante que nos permite sumergirnos en el pasado para descubrir los restos de civilizaciones más o menos antiguas. Para que la experiencia de visitar un yacimiento arqueológico sea aún más envolvente y cautivadora, el uso de las tecnologías digitales y del 3D puede ser la solución ideal. En este artículo, le presentamos diez ideas adaptadas a su yacimiento arqueológico mediante tecnologías digitales, inspiradas en los últimos avances en este campo.

Y como extra, tenemos algunas ideas para ayudarle a hacer accesible su yacimiento arqueológico e histórico utilizando tecnologías digitales.

1- Realidad aumentada inmersiva

La realidad aumentada permite a los visitantes ver cómo el pasado cobra vida ante sus propios ojos. Mediante aplicaciones móviles, los visitantes pueden superponer elementos virtuales a su entorno real. Por ejemplo, con sólo apuntar la cámara de su dispositivo a ruinas y restos, pueden ver reconstrucciones en 3D de los edificios y estructuras que una vez estuvieron en el lugar. Esto proporciona una experiencia inmersiva e interactiva que permite a los visitantes comprender mejor el aspecto que tenía el yacimiento en aquella época. En ALESIA, por ejemplo, el principal yacimiento arqueológico de la ciudad galo-romana ofrece vistas inmersivas de realidad aumentada que cambian con las estaciones. Las visitas también ofrecen vistas más "técnicas" para ayudar a los visitantes a comprender su arquitectura.

2- Realidad virtual para viajar en el tiempo

La realidad virtual ofrece una experiencia aún más inmersiva, ya que permite a los visitantes proyectarse directamente en el pasado. Con unos cascos de realidad virtual, los visitantes pueden explorar virtualmente estructuras antiguas y paisajes desaparecidos. Pueden pasear por las calles de una ciudad romana, visitar casas antiguas o incluso asistir a ceremonias religiosas. Esto permite a los visitantes sumergirse de lleno en la historia del yacimiento y comprender mejor la vida cotidiana de la época.

Gracias a los avances de la tecnología 3D, ahora es posible crear visitas virtuales realistas de yacimientos arqueológicos. Los visitantes pueden explorar cada rincón del yacimiento, acercarse a los detalles e incluso interactuar con determinados elementos virtuales. Estas visitas virtuales pueden integrarse en el sitio web del yacimiento arqueológico, lo que permite a visitantes de todo el mundo descubrir el yacimiento sin tener que visitarlo físicamente.

El yacimiento arqueológico de Haut Bécherel, cerca de Dinan, ofrece a los visitantes una sala equipada con auriculares de realidad virtual.

3- Aplicaciones móviles para visitas guiadas interactivas

Las aplicaciones para móviles ofrecen multitud de posibilidades para hacer más interactiva y educativa la visita a un yacimiento arqueológico. Los visitantes pueden descargar una aplicación especialmente diseñada para el yacimiento, que les proporcionará información detallada sobre los distintos elementos del mismo. También pueden participar en juegos interactivos, resolver rompecabezas y responder preguntas para aprender más sobre el yacimiento. Las aplicaciones móviles también pueden incluir funciones de realidad aumentada o virtual para ofrecer una experiencia aún más envolvente.

Una forma emocionante de descubrir un yacimiento arqueológico es ofrecer visitas guiadas aumentadas. Mediante aplicaciones móviles, los visitantes pueden explorar el yacimiento superponiendo elementos virtuales en realidad aumentada. Por ejemplo, apuntando con el smartphone a una ruina, pueden ver una reconstrucción en 3D del edificio en su momento de mayor esplendor. Esto permite a los visitantes imaginar cómo era el yacimiento en aquella época y comprender mejor su historia. Alsace Bossue también ofrece una aplicación para explorar el yacimiento arqueológico de una villa galo-romana.

4-Geocaching: una búsqueda del tesoro para su yacimiento arqueológico

El geocaching es una actividad cada vez más popular que combina tecnología y descubrimiento. Utilizando coordenadas GPS, puede esconder objetos (virtuales) o pistas (virtuales) en su yacimiento arqueológico e invitar a los visitantes a encontrarlos utilizando su smartphone o tableta. Esta moderna búsqueda del tesoro permite a los visitantes descubrir su yacimiento de forma divertida e interactiva, al tiempo que aprenden sobre su historia y sus características arqueológicas. También puede añadir acertijos y preguntas para que la experiencia sea aún más cautivadora.

Por ejemplo, en un yacimiento arqueológico donde se hayan descubierto artefactos, los visitantes podrían utilizar una aplicación para escanear los objetos y revelar información oculta. También podrían participar en juegos de búsqueda del tesoro, en los que tienen que encontrar artefactos virtuales escondidos por el yacimiento. Estos juegos de realidad aumentada superpuestos añaden una dimensión lúdica a la visita del yacimiento arqueológico, al tiempo que estimulan el interés y la curiosidad de los visitantes.

5- Aplicación turística "Multisites

Si su yacimiento arqueológico forma parte de una red de yacimientos en una zona más amplia, puede desarrollar una aplicación multisitio que permita a los visitantes descubrir todos los yacimientos de la red. Esta aplicación puede ofrecer información detallada sobre cada yacimiento, itinerarios sugeridos para los visitantes, juegos interactivos y funciones de realidad aumentada para cada yacimiento. De este modo, los visitantes podrán planificar mejor su visita y aprovechar al máximo toda la red de yacimientos.

El departamento de Puy de Dôme ofrece una aplicación que cubre varios yacimientos arqueológicos, entre ellos el de Gergovie. Cada yacimiento ofrece reconstrucciones y explicaciones históricas. El sitio de Gergovie también ofrece un juego en el que se pueden ganar entradas para el Museo de la Batalla de Gergovie.

6- Realidad aumentada en 360° y narración inmersiva

La realidad aumentada en 360° ofrece a los visitantes una experiencia totalmente inmersiva al superponer elementos virtuales a su entorno real. Imagínese pasear por un antiguo anfiteatro romano y ver las gradas abarrotadas de espectadores, los gladiadores luchando en la arena y los leones rugiendo. Gracias a esta tecnología, los visitantes pueden revivir la historia y sumergirse en la atmósfera de la época. Además, la narración inmersiva guiará a los visitantes a través de cautivadoras historias. Gracias a la realidad aumentada y la realidad virtual, podrán transportarse en el tiempo y descubrir los acontecimientos que tuvieron lugar en el yacimiento. Por ejemplo, el yacimiento arqueológico del Templo de Marte en Haut-Bécherel cuenta la historia de una celebración religiosa y un sacrificio con vistas animadas de 360°.

7- Compartir en las redes sociales

Además, es esencial permitir a los visitantes compartir sus experiencias en las redes sociales. Al integrar funciones de redes sociales en la aplicación o el sitio web, los visitantes pueden publicar fotos y vídeos de su visita, despertando el interés y la curiosidad de sus amigos y familiares. Esto también da mayor visibilidad al yacimiento arqueológico y atrae a nuevos visitantes.

En Alesia, se anima a los visitantes a compartir su experiencia utilizando filtros al estilo Snapchat al final de la visita. Pueden encarnar a un emperador romano o a un actor.

8- Mediación interactiva y juegos educativos para niños

La mediación interactiva y los juegos educativos son poderosas herramientas para impartir conocimientos a los jóvenes visitantes de forma divertida y atractiva. Las visitas guiadas pueden mejorarse con tabletas o teléfonos inteligentes que proporcionen información adicional sobre los objetos expuestos. También pueden desarrollarse juegos educativos para los visitantes más jóvenes, que les permitan aprender divirtiéndose.

Por ejemplo, el MuséoParc Alésia ofrece siete técnicas para arqueólogos adaptadas a cada edad. Pueden descubrir y manejar las herramientas utilizadas por los arqueólogos, explorar el trabajo de un arqueólogo con un tanque de excavación digital, reconstruir cerámicas y aprender sobre arqueozoología. Estas actividades interactivas hacen que la visita al yacimiento sea más estimulante y memorable, al tiempo que animan a los visitantes a aprender y comprender.

9- Juegos de escape

Los juegos de escape son una actividad ideal para adolescentes y adultos. Los juegos de escape se han hecho muy populares en los últimos años. ¿Por qué no ofrecer un juego de escape en su yacimiento arqueológico? Los visitantes tendrán que resolver acertijos y encontrar pistas para escapar de un hechizo maligno o de una historia especialmente diseñada para la ocasión. Este tipo de actividad es ideal para adolescentes y adultos que buscan experiencias únicas y estimulantes. Utilizando la tecnología digital, puede incorporar elementos de realidad aumentada o realidad virtual para que la experiencia sea aún más inmersiva.

Alesia ofrece"Furie d'Alésia", el primer juego "Ancient Punk" que se juega in situ. Dispones de 90 minutos para vivir una historia cautivadora y fantástica que te sumerge en las creencias religiosas galo-romanas.

10- Visitas interactivas en grupo

Además de las visitas turísticas para familias y visitantes individuales, los museos arqueológicos también ofrecen experiencias enriquecedoras para grupos y escuelas. Gracias a la solución ¡JUNTOS!, los guías de los museos pueden dinamizar las visitas en grupo con itinerarios interactivos e incentivos para la participación activa. Los participantes exploran los yacimientos arqueológicos con entusiasmo, aprendiendo de forma divertida y haciendo preguntas pertinentes. Este enfoque interactivo hace aún más cautivadoras las visitas en grupo y despierta la curiosidad de los visitantes, ya sean aficionados a la historia o simples curiosos del pasado.

Bonificación: mejore la accesibilidad de su yacimiento arqueológico

Y como extra, ¿ha pensado en hacer accesibles su yacimiento arqueológico y su museo utilizando tecnologías digitales?

  • Para las personas con discapacidad auditiva, facilite el acceso a comentarios en lengua de signos francesa y subtítulos.

  • Para los discapacitados visuales, ofrece ajustes de texto avanzados

  • Para las personas con movilidad reducida, ofrezca acceso a todas las zonas del recinto mediante realidad virtual y fotos de 360°.

En conclusión, la tecnología digital y la realidad aumentada ofrecen numerosas posibilidades para mejorar la experiencia de los visitantes en los yacimientos arqueológicos. Mediante el uso de aplicaciones móviles, visitas virtuales, juegos interactivos y experiencias inmersivas, los yacimientos arqueológicos pueden transformarse en auténticos destinos turísticos. Estas innovaciones permiten conservar y transmitir nuestro patrimonio cultural de forma interactiva y cautivadora. Así que no espere más y sumérjase en la fascinante historia de nuestros antepasados gracias a la tecnología digital y 3D.


Artículos similares

Buscar en

Soluciones

Noticias

Titulares

Acompañantes turísticos de realidad aumentada para el sector turístico

Eventos: conozca a los equipos OHRIZON

5 ideas para que los yacimientos arqueológicos atraigan a nuevos visitantes con realidad aumentada y 3D

Proyectos en colaboración : Una palanca para el rendimiento sostenible

10 ideas para atraer nuevo público a su yacimiento arqueológico con realidad aumentada y 3D

Realidad virtual y realidad aumentada para hoteles: ¿tecnologías útiles?

Turismo: el poder de los avatares explicado por el efecto Proteo

Aplicación de realidad aumentada para visitas guiadas a Cherburgo: una inversión que merece la pena