Estudio de caso : Cómo OHRIZON transformó la visita al Templo de Marte con Realidad Aumentada


Reconstrucción con realidad aumentada del Templo de Marte

Cuando la realidad aumentada potencia las visitas a un yacimiento arqueológico

El Templo de Marte, monumento histórico emblemático de Bretaña, ha encontrado un nuevo interés gracias a la integración de la realidad aumentada (RA) en su recorrido turístico. OHRIZON ha desarrollado una aplicación innovadora que permite a los visitantes descubrir este antiguo emplazamiento a través de reconstrucciones inmersivas y una aplicación geolocalizada. La aplicación ofrece una exploración virtual, enriquecida con contenidos multimedia que sumergen al visitante en la historia del Templo. Gracias a una interfaz intuitiva y a tecnologías de vanguardia, esta experiencia enriquecida no sólo ha atraído a una nueva generación de visitantes, sino que también ha mejorado la accesibilidad a este patrimonio histórico.

Un yacimiento arqueológico cerca de Dinan

El Templo de Marte, cerca de Dinan, es uno de los monumentos más importantes de una antigua ciudad romana. Este templo, dedicado a Marte, dios de la guerra en la mitología romana, es un impresionante testimonio del antiguo pasado de la región. El yacimiento ha sufrido muchas transformaciones a lo largo de los siglos, y estuvo a punto de desaparecer hasta su última gran fase de mejora. En un intento de modernizar y mejorar la experiencia del visitante preservando al mismo tiempo su autenticidad, la aglomeración de Dinan recurrió a OHRIZON para integrar tecnologías inmersivas, en particular la realidad aumentada, en su visita in situ.

Los retos de esta aplicación para visitantes

Uno de los principales retos del proyecto era conseguir que la visita al Templo de Marte fuera a la vez cautivadora y accesible, respetando al mismo tiempo la libre accesibilidad del yacimiento. El objetivo era dar vida a este antiguo monumento ofreciendo una experiencia interactiva al visitante que cautivara tanto a los aficionados a la historia como a los visitantes menos familiarizados con este patrimonio.

Además, como el Templo de Marte es un sitio histórico frágil, era crucial encontrar una forma de permitir a los visitantes sumergirse en su pasado sin arriesgarse a dañar la estructura existente. Por tanto, el proyecto tenía que combinar tecnología y conservación del patrimonio y, al mismo tiempo, ser accesible a un público amplio, incluidas las generaciones más jóvenes que buscan experiencias más inmersivas.

La realidad aumentada como solución

OHRIZON ha diseñado una aplicación de realidad aumentada que permite a los visitantes disfrutar de una experiencia inmersiva mientras exploran el Templo de Marte. Mediante RA, se han superpuesto al mundo real reconstrucciones en 3D del antiguo templo, sus estatuas y elementos arquitectónicos. Los visitantes pueden ver e interactuar con estos elementos digitales mientras permanecen en el contexto histórico del lugar.

La aplicación ofrece una interfaz intuitiva que facilita el acceso a los contenidos. Los visitantes pueden ver modelos en 3D del templo y sus alrededores, descubrir información histórica adicional e incluso participar en actividades interactivas relacionadas con la historia del templo. Vídeos, narraciones sonoras y animaciones completan esta enriquecedora experiencia.

Uno de los puntos fuertes de la solución era crear una experiencia atractiva, accesible y divertida, sobre todo para el público más joven, que suele ser más proclive a interesarse por las experiencias interactivas. La realidad aumentada ayuda a revitalizar el enfoque tradicional de las visitas guiadas añadiendo una dimensión adicional a la experiencia del visitante.

Resultado: un récord de descargas

Desde la integración de la realidad aumentada en la visita al Templo de Marte, los comentarios de los visitantes han sido extremadamente positivos. La experiencia no solo ha atraído a un público más joven, sino que también ha despertado un renovado interés por el yacimiento entre los visitantes de más edad, que han apreciado la información detallada y las reconstrucciones históricas accesibles a través de la RA.

El número de visitantes ha aumentado y las generaciones más jóvenes interactúan más con el patrimonio histórico. Gracias a elementos interactivos como vídeos y animaciones, los visitantes comprenden mejor la historia del Templo de Marte, lo que hace que la visita sea más atractiva y educativa.

Las cifras confirman este éxito, con más de 800 descargas al año, un resultado muy bueno para un sitio aislado, lejos de la ciudad y del museo arqueológico de Corseul.

Cuando la realidad aumentada y la divulgación cultural van de la mano

El proyecto del Templo de Marte es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología, en particular la realidad aumentada, puede devolver la vida a lugares históricos respetando su integridad. OHRIZON ha conseguido transformar la experiencia de visitar el Templo de Marte en una aventura inmersiva, accesible y atractiva para todos los públicos.

Al ofrecer una exploración enriquecida del pasado y permitir al mismo tiempo una interacción lúdica, la aplicación de realidad aumentada no sólo ha modernizado la forma en que los visitantes perciben este monumento, sino que lo ha integrado en una dinámica turística y educativa del siglo XXI.

Si además desea modernizar la experiencia de sus visitantes preservando la integridad de su patrimonio, el estudio OHRIZON puede ayudarle a desarrollar una solución innovadora e inmersiva adaptada a sus necesidades.


Más información


Artículos similares

Buscar en

Soluciones

Noticias

Titulares

Acompañantes turísticos de realidad aumentada para el sector turístico

Eventos: conozca a los equipos OHRIZON

5 ideas para que los yacimientos arqueológicos atraigan a nuevos visitantes con realidad aumentada y 3D

Proyectos en colaboración : Una palanca para el rendimiento sostenible

10 ideas para atraer nuevo público a su yacimiento arqueológico con realidad aumentada y 3D

Realidad virtual y realidad aumentada para hoteles: ¿tecnologías útiles?

Turismo: el poder de los avatares explicado por el efecto Proteo

Aplicación de realidad aumentada para visitas guiadas a Cherburgo: una inversión que merece la pena