5 ideas para que los yacimientos arqueológicos atraigan a nuevos visitantes con realidad aumentada y 3D


Reconstrucción del yacimiento de Alesia en 3D y realidad aumentada

Los yacimientos arqueológicos franceses rebosan de tesoros del pasado que fascinan a los aficionados a la historia y a los curiosos en busca de nuevos descubrimientos. Hoy en día, tecnologías inmersivas como la realidad aumentada (RA) y el 3D están transformando las visitas a estos sitios históricos en cautivadoras aventuras interactivas. En este artículo, echamos un vistazo a cinco proyectos innovadores que combinan aplicaciones de realidad aumentada y patrimonio aumentado para ofrecer experiencias turísticas innovadoras.

1. La Villa: un museo y un yacimiento arqueológico revalorizados

Alsacia Bossue es una región a las puertas de los Vosgos, rica en historia y restos arqueológicos. La Villa, que agrupa un museo de arqueología y tres yacimientos arqueológicos en Alsacia Bossue, utiliza la realidad aumentada para ofrecer a los visitantes visitas mejoradas. Con la aplicación Alsace Bossue Tourisme, basada en el acompañante de visitas OHRIZON, los visitantes pueden explorar objetos expuestos en 3D, ver jarrones y estatuas restaurados virtualmente y descubrir yacimientos arqueológicos a través de contenidos inmersivos y contextualizados.

Además, una aplicación de visitas para grupos permite a los guías integrar juegos y rompecabezas interactivos en las visitas escolares. Este enfoque digital y divertido ayuda a captar la atención de los jóvenes visitantes al tiempo que promueve el patrimonio local.

2. El MuséoParc d'Alésia: una inmersión en la historia

Situado en Borgoña-Franco Condado, el MuséoParc d'Alésia utiliza la realidad aumentada para explorar la ciudad de Alesia, construida en el mismo lugar del asedio de Alesia en el año 52 a.C. La aplicación "4 estaciones de Alesia" ofrece varios tipos deexperiencia de realidad aumentada:

  • Escenas de la vida en el contexto de las estaciones
  • Un juego interactivo para niños, "El pequeño arqueólogo", para descubrir 7 técnicas arqueológicas.
  • Filtros estilo Snapchat para adoptar la apariencia de un emperador, un arqueólogo o un actor galo-romano.

Esta inmersión familiar se organiza en torno a reconstrucciones en 3D de la ciudad galo-romana y divertidas actividades para cautivar a todos los públicos.

3. El Templo de Marte en Haut Bécherel en Dinan

En colaboración con OHRIZON, el Centro de Interpretación Coriosolis propone una aplicación de realidad aumentada para explorar el santuario de Haut Bécherel. Los visitantes pueden :

  • Descubre los restos con personajes animados de RA.
  • Resuelve enigmas relacionados con antiguas ceremonias.
  • Disfrute de visitas guiadas realzadas por reconstrucciones inmersivas en 3D.

Esta experiencia única transporta a los visitantes a la época galo-romana al tiempo que promueve el turismo de inmersión.

4. Aplicación de Gergovie y de los yacimientos arqueológicos del Puy-de-Dôme

El Museo de Gergovie y el Plateau de Gergovie, en Auvernia-Ródano-Alpes, utilizan la aplicación "Puy-de-Dôme Terre d'Archéologie" para ofrecer visitas virtuales y aumentadas, juegos y audioguías. La aplicación también gestiona el contenido de los sitios arqueológicos de Corent y Temple de Mercure, permitiendo la exploración educativa y digital de las estructuras de Arverne. Desde su creación en 2022, esta aplicación ha transformado la forma en que la gente explora estos sitios históricos, y sigue añadiendo nuevos sitios arqueológicos de forma regular.

5. Alesia: el juego de escape "punk antiguo" en realidad aumentada

El yacimiento arqueológico de Alésia propone "FURIE D'ALÉSIA", un juego de escape inmersivo dirigido a adolescentes y jóvenes. Mediante realidad aumentada, los jugadores tienen que resolver enigmas para reconstruir una historia galo-romana basada en las creencias de la época. Esta divertida actividad contribuye a diversificar la oferta turística, añadir nuevos ingresos y atraer a un público más joven.

Mejora de los yacimientos arqueológicos con realidad aumentada

Estas iniciativas ponen de relieve el potencial de las tecnologías inmersivas y las aplicaciones de realidad aumentada para transformar los yacimientos arqueológicos. Combinando innovación y digitalización, estos proyectos crean experiencias únicas para los usuarios, poniendo el patrimonio al alcance de todos.


Artículos similares

Buscar en

Soluciones

Noticias

Titulares

Acompañantes turísticos de realidad aumentada para el sector turístico

Eventos: conozca a los equipos OHRIZON

5 ideas para que los yacimientos arqueológicos atraigan a nuevos visitantes con realidad aumentada y 3D

Proyectos en colaboración : Una palanca para el rendimiento sostenible

10 ideas para atraer nuevo público a su yacimiento arqueológico con realidad aumentada y 3D

Realidad virtual y realidad aumentada para hoteles: ¿tecnologías útiles?

Turismo: el poder de los avatares explicado por el efecto Proteo

Aplicación de realidad aumentada para visitas guiadas a Cherburgo: una inversión que merece la pena