Diagnóstico de calidad de edificios industriales para HoloLens y tabletas para Socotec

Dos aplicaciones de realidad aumentada a medida
En el ámbito de la gestión de riesgos y la mejora del rendimiento, SOCOTEC está especializada en consultoría e inspección de infraestructuras y equipos energéticos. Para facilitar y mejorar el proceso de inspección de calidad, SOCOTEC ha colaborado con OHRIZON para desarrollar las aplicaciones SOTEC y SOTEC AR.
Con estas aplicaciones para HoloLens y tabletas :
-
Descubra cómo la realidad aumentada está transformando las inspecciones sobre el terreno.
-
Descubre la aplicación para Microsoft HoloLens que simplifica el trabajo de los técnicos.
-
Descubra cómo la generación automatizada de informes optimiza el cumplimiento de las normas.
Estas aplicaciones utilizan la realidad aumentada para que los técnicos realicen inspecciones más eficientes y precisas:
-
SOTEC es una aplicación para tabletas que permite optimizar el diagnóstico de calidad en edificios industriales.
-
SOTEC AR es una aplicación para Microsoft HoloLens diseñada para facilitar esta labor mejorando el reconocimiento del entorno.
En este artículo, exploraremos en detalle las ventajas y funcionalidades de estas aplicaciones, así como los resultados de una investigación realizada con las gafas HoloLens de Microsoft.
Los retos de la inspección de la calidad de las infraestructuras
La inspección de calidad de equipos e instalaciones de infraestructuras energéticas plantea muchos retos. Un sistema informático capaz de generar automáticamente informes de inspección es esencial para garantizar el cumplimiento de las normas y reglamentos vigentes. Además, los técnicos deben poder acceder a la información relevante de forma rápida y eficaz, incluso en entornos complejos y de difícil acceso. Ahí es donde entran en juego SOTEC y SOTEC AR.



Funciones de las aplicaciones SOTEC y SOTEC AR
Las aplicaciones SOTEC y SOTEC AR ofrecen una solución completa para facilitar el proceso de inspección de calidad. Gracias a la realidad aumentada, los técnicos pueden acceder a información contextual directamente sobre el terreno, superponiendo elementos virtuales a su entorno real. Estas son algunas de las características clave de estas aplicaciones:
Interfaz de usuario intuitiva
Las aplicaciones SOTEC y SOTEC AR se han diseñado con una interfaz de usuario intuitiva para facilitar el aprendizaje de los técnicos. Los menús y las funciones están organizados de forma lógica, lo que permite a los usuarios navegar rápida y fácilmente por la aplicación.
Tomar notas y fotos en realidad aumentada
Gracias a las funciones de realidad aumentada, los técnicos pueden tomar notas y fotos directamente en la aplicación, superponiendo la información a su entorno real. Esto evita errores de transferencia de datos y ahorra tiempo a la hora de elaborar informes.
Generación automática de informes oficiales
Los informes de inspección pueden generarse automáticamente a partir de las comprobaciones realizadas sobre el terreno. La información recopilada por los técnicos, como fotos, notas y anotaciones, se integra directamente en el informe final, lo que evita errores y pérdidas de información durante la transferencia de datos.
Adaptabilidad a las limitaciones del terreno
Las aplicaciones SOTEC y SOTEC AR están diseñadas para adaptarse a las limitaciones de entornos de trabajo complejos. Tanto si trabajan en locales estrechos y mal iluminados como en zonas de difícil acceso, los técnicos pueden utilizar estas aplicaciones para realizar sus inspecciones con facilidad.
Simplificar los intercambios de información
Las aplicaciones SOTEC y SOTEC AR facilitan el intercambio de información entre los técnicos sobre el terreno y los controladores encargados de la supervisión de las infraestructuras. Gracias a las capacidades de transmisión Bluetooth, los datos recopilados pueden compartirse en tiempo real, lo que permite una comunicación más fluida y una rápida resolución de los problemas identificados.



Resultados de la búsqueda mediante la aplicación para Microsoft HoloLens
Para evaluar la eficacia de las aplicaciones SOTEC y SOTEC AR, se realizaron pruebas con usuarios utilizando las gafas HoloLens de Microsoft. Estas pruebas se llevaron a cabo con Socotec Cherbourg (Francia), en colaboración con laUniversidad de Sherbrooke (Canadá) y la Universidad de Le Mans (Francia). Estas pruebas se utilizaron para determinar la interfaz de introducción de texto y la herramienta informática más adecuadas para la tarea de inspección. Los resultados mostraron que el uso de gafas Hololens combinado con otros dispositivos como relojes conectados mejoraba la velocidad de ejecución de la tarea, la carga de trabajo subjetiva y la experiencia del usuario.

Objetivo del estudio
El objetivo de este estudio era doble. En primer lugar, determinar qué interfaz de entrada de texto ofrecía la mejor velocidad de entrada en un contexto industrial. En segundo lugar, el estudio pretendía evaluar qué interfaz era la más adecuada para una herramienta informática dedicada a una tarea de inspección, teniendo en cuenta criterios como la velocidad de ejecución, la carga de trabajo subjetiva, la usabilidad y la experiencia del usuario.
Metodología del estudio
El estudio contó con ocho participantes, todos ellos técnicos experimentados. Los participantes fueron sometidos a varias condiciones diferentes de uso de SOTEC Y SOTEC AR con la tableta y la visiocasca HoloLens, acompañados de dispositivos complementarios.
Las variables medidas fueron la velocidad de introducción del texto, la velocidad de ejecución de la tarea, la carga de trabajo subjetiva, la usabilidad y la experiencia del usuario.
Resultados del estudio
Los resultados del estudio mostraron que la interfaz mixta, que combina el uso de la visiocasco HoloLens con una herramienta conectada complementaria, ofrecía la mejor velocidad de introducción de texto de todas las interfaces probadas. Sin embargo, la velocidad de ejecución de la tarea era ligeramente superior cuando se utilizaba únicamente el visor HoloLens montado en la cabeza. En términos de carga de trabajo subjetiva, la interfaz mixta fue la menos restrictiva, seguida de cerca por la interfaz HoloLens visiocasco sola.
En cuanto a la facilidad de uso, la interfaz visiocasco de HoloLens por sí sola se consideró la más fácil de usar, seguida de cerca por la interfaz mixta. Por último, en términos de experiencia de usuario, los participantes expresaron su preferencia por la interfaz mixta, que ofrecía una experiencia más inmersiva.

Conclusión del estudio comparativo entre Tablet y HoloLens
El estudio de usuarios puso de manifiesto las ventajas y el rendimiento de distintas interfaces de introducción de texto en un entorno industrial. Se observó que la interfaz mixta era la que mejor funcionaba en cuanto a velocidad de introducción de texto. Sin embargo, se consideró que la pantalla HoloLens montada en la cabeza por sí sola era la más fácil de usar y ofrecía la mejor experiencia de usuario. Estos resultados proporcionan información valiosa para el desarrollo de interfaces más eficientes y fáciles de usar en el campo de la inspección industrial.
El trabajo de OHRIZON
OHRIZON es el socio industrial que ha desarrollado las aplicaciones SOTEC y SOTEC AR para SOCOTEC. Especializado en realidad aumentada, OHRIZON aportó sus conocimientos técnicos para diseñar soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de SOCOTEC. Gracias a su colaboración, SOCOTEC pudo beneficiarse de una herramienta informática de alto rendimiento para facilitar y mejorar sus inspecciones de calidad.
Conclusión
La aplicación SOTEC y la aplicación SOTEC AR para Microsoft HoloLens desarrolladas por SOCOTEC en colaboración con OHRIZON han revolucionado el proceso de inspección de calidad de las infraestructuras de explotación energética. Gracias a la realidad aumentada, los técnicos pueden acceder a información precisa y contextual directamente sobre el terreno, facilitando su trabajo y mejorando la calidad de los informes de inspección. Con estas aplicaciones, SOCOTEC y OHRIZON han abierto nuevas perspectivas para el sector de la inspección utilizando las tecnologías más avanzadas.