Realidad aumentada para el turismo patrimonial


La realidad aumentada (RA ) está transformando la forma en que interactuamos con nuestro patrimonio cultural y turístico. Gracias a las aplicaciones de realidad aumentada, ahora es posible descubrir monumentos deteriorados o desaparecidos, y disfrutar de experiencias turísticas innovadoras e inmersivas. De Bretaña a Normandía, pasando por algunos de los museos más importantes del mundo, la RA está reinventando la forma en que descubrimos nuestro patrimonio.

Aplicación Château de la Hunaudaye: la RA al servicio del patrimonio medieval

El castillo de la Hunaudaye, en Bretaña, utiliza una aplicación de realidad aumentada para recrear virtualmente este testimonio de la época medieval. Este castillo de Bretaña fue precursor, ya que la aplicación existe desde 2013 y sigue en funcionamiento. Esta iniciativa pone de manifiesto la capacidad de las tecnologías inmersivas para poner en valor el patrimonio de forma sostenible. Es una inversión que ha merecido la pena y que sigue beneficiando a las visitas guiadas.

Una visita guiada mejorada con realidad aumentada

Desarrollada como una guía turística interactiva, la aplicación ofrece visitas mejoradas en las que los visitantes, acompañados por tabletas Androïd, descubren los esplendores del castillo gracias a modelos 3D superpuestos al entorno real. Los visitantes pueden :

  • Explore el patio central, las antiguas cocinas y otras zonas clave con reconstrucciones históricas.
  • Acceda a contenidos multimedia, comentarios y eventos vinculados al sitio.

Esta experiencia inmersiva del usuario va más allá de lo visual. Anima a los visitantes a implicarse y participar activamente en los recorridos de descubrimiento histórico.

Preservar y mejorar nuestro patrimonio a través de la RA

Aplicaciones como la del Château de la Hunaudaye ilustran cómo la RA puede contribuir a :

  • Resucitar la memoria histórica reconstruyendo edificios destruidos o alterados por el tiempo.
  • Hacer accesible nuestro patrimonio, incluso para los sitios físicamente difíciles de restaurar.
  • Despierte el interés de las nuevas generaciones, transformando la visita en una experiencia divertida y educativa.

Aplicación Arromanches 1944: reviva la historia a través de la RA animada

La aplicación Arromanches 1944, desarrollada por BIPLAN y OHRIZON, utiliza la realidad aumentada animada para sumergir al visitante en los acontecimientos del Desembarco de Normandía. Basada en documentos históricos, relatos de testigos presenciales y archivos, esta aplicación ofrece una inmersión total gracias a :

  • Vídeos y sonidos de época.
  • Reconstrucciones inmersivas en 2D y 3D de las playas del desembarco del Día D.

Esta escenografía inmersiva permite a los visitantes comprender mejor la historia, al tiempo que hace la experiencia accesible y cautivadora.

Los museos se reinventan con la realidad aumentada

Los museos también utilizan la realidad aumentada para mejorar laexperiencia del usuario y promocionar sus colecciones. El Museo de Cultura de Cévennes, por ejemplo, ofrece una aplicación que permite a los visitantes :

  • Descubra objetos y artefactos en situaciones reales gracias a las reconstrucciones en 3D.
  • Profundizar en el conocimiento de las exposiciones a través de contenidos ricos e interactivos.

Scripting: la clave del éxito de la experiencia aumentada

En las aplicaciones de realidad aumentada, los scripts desempeñan un papel fundamental a la hora de captar la atención de los visitantes y estimular su participación. He aquí algunas buenas prácticas:

  • Cree una narrativa envolvente: introduzca elementos interactivos, como misiones o rompecabezas, para sumergir a los visitantes.
  • Fomentar el intercambio: Anime a los usuarios a compartir su experiencia en las redes sociales, creando una dinámica participativa.
  • Distinguir entre hipótesis y realidad: contextualizar las reconstrucciones para distinguir entre hecho histórico e hipótesis.

La RA: una palanca para hacer la cultura más accesible y atractiva

La realidad aumentada no sólo enriquece laexperiencia del usuario, sino que también contribuye a democratizar el acceso a la cultura. Los sitios históricos y culturales pueden convertirse así en experiencias compartidas que dejen una impresión duradera en los visitantes, incluso en aquellos que no se sienten atraídos inicialmente por la cultura.

La tecnología al servicio del turismo y el patrimonio

Gracias a plataformas de realidad aumentada como las que ofrece OHRIZON, los monumentos y sitios históricos cuentan con modernas herramientas para :

  • Cree experiencias de realidad aumentada adaptadas a distintos públicos.
  • Promover el turismo de inmersión y atraer a nuevos visitantes.
  • Reinventar las visitas guiadas aumentadas combinando tecnología y educación.

Conclusión: realidad aumentada para el turismo y la cultura del futuro

La realidad aumentada, combinada con la gamificación, la geolocalización y los contenidos multimedia, está redefiniendo el turismo cultural. Sitios como el castillo de la Hunaudaye, las playas de Arromanches y el Museo de las Culturas Cevenoles muestran cómo esta tecnología puede transformar el descubrimiento del patrimonio en una aventura envolvente y atractiva.

Al invertir en aplicaciones de realidad aumentada, los agentes del patrimonio y el turismo están creando experiencias memorables que conectan el pasado y el presente, al tiempo que atraen el interés de las generaciones futuras. Entonces, ¿estás preparado para sumergirte en una nueva era del turismo cultural?


Artículos similares

Buscar en

Soluciones

Noticias

Titulares

Acompañantes turísticos de realidad aumentada para el sector turístico

Eventos: conozca a los equipos OHRIZON

5 ideas para que los yacimientos arqueológicos atraigan a nuevos visitantes con realidad aumentada y 3D

Proyectos en colaboración : Una palanca para el rendimiento sostenible

10 ideas para atraer nuevo público a su yacimiento arqueológico con realidad aumentada y 3D

Realidad virtual y realidad aumentada para hoteles: ¿tecnologías útiles?

Turismo: el poder de los avatares explicado por el efecto Proteo

Aplicación de realidad aumentada para visitas guiadas a Cherburgo: una inversión que merece la pena